• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • About Puertas Abiertas
  • Staff
  • Partners
  • Contact Us
  • Testimonios & Actividades
  • Guía de Servicios Comunitarios
Puertas Abiertas
  • EnglishSpanish

Puertas Abiertas

  • EnglishSpanish

Sin categoría

Relaciones Saludables

Puertas abiertas
29 de November de 2020

Ya sea con amigos, en el trabajo, en familias o en relaciones íntimas, las relaciones saludables se basan en el respeto mutuo, la confianza, la honestidad, el apoyo, el equilibrio, la igualdad, las identidades de cada uno, y la buena comunicación.

Si bien cada familia es diferente, las características de las relaciones familiares saludables siempre incluyen:

  • Apoyo, amor y cuidado de los miembros de la familia.
  • Seguridad y sentido de pertenencia.
  • Comunicación abierta
  • Y cada persona de la familia se siente importante, valorada y respetada.

Las relaciones familiares saludables preparan a los niños para sembrar relaciones saludables con personas fuera de sus familias, a lo largo de su vida.

Para comprender las relaciones saludables, sus hijos primero deben comprender cuáles son los límites y cómo establecerlos, respetar a los demás y comprender el propósito. Discutir la importancia de los límites con sus hijos es uno de los pasos principales para comprender los límites y el respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

Pon límites!

Los límites crean estructura y estabilidad. Por ejemplo, si su hijo quiere comprar un videojuego violento, tiene el derecho y la responsabilidad de decir: “No me gustan los mensajes que envía el juego. La violencia es mala y perjudica a las personas, pero ese juego hace que parezca divertido. Sé que juegas ese juego en la casa de Alex, pero no quiero que se juegue en nuestra casa “.

Otro ejemplo es si su hijo mayor argumenta en contra de tener una hora más tarde para llegar a la casa, usted podría decir: “Creo que esta regla es importante para tu seguridad y tu salud. Sí sé cuándo volverás a la casa, yo podre saber más rápidamente para buscarte si tienes un accidente o tienes problemas. Y mantener un horario constante es una excelente manera de asegurarse de que duerma y descanse lo suficiente, coma adecuadamente y cumpla con sus responsabilidades sin demasiado estrés “.

Los límites enseñan a los niños el autocontrol

Al establecer límites y permitir que los niños practiquen autocontrol, aprenden qué comportamiento es aceptable, cómo superar los sentimientos de frustración cuando no obtienen lo que quieren y respetar los límites de otras personas. Los niños empujan los límites; De hecho, uno de los elementos clave de la adolescencia es poner a prueba los límites y la paciencia de los padres. Pero si los niños aprenden a comprender los límites, es más probable que puedan establecer y respetar los límites a medida que maduran. Imagine, por ejemplo, que le dice a sus hijos que después de hacer sus tareas, los llevará a la piscina. Sus hijos eligen ver videos en su lugar, por lo que no los lleva a la piscina. Sus hijos experimentan las consecuencias de sus elecciones y ven que usted se respeta a sí mismo con el significado de lo que dice: en este caso, demuestra que no puede ser animado a cambiar de opinión.

Usted no está tratando de controlar a su hijo, simplemente le dio a conocer sus valores, esperanzas y consecuencias (el trabajo es importante, todos en la familia tienen responsabilidades domésticas, y si no cumple con sus responsabilidades, no lo llevaré a la piscina). Esto es diferente de tratar de “hacer” que su hijo se comporte de la manera que usted quiere, por ejemplo, molestando, amenazando, discutiendo o creando castigos. En cambio, les está comunicando que su comportamiento es su elección y su responsabilidad, ante lo cual serán responsables.

Los límites son para establecer una “zona de seguridad” en la que los niños y jóvenes puedan aprender y practicar nuevas habilidades de forma independiente. Es natural que a medida que los niños maduren y su relación con ellos se desarrolle, los límites serán negociados, probados y cambiados según corresponda.

Enseñar sobre límites personales

Enseñe a sus hijos que en las relaciones, las personas deciden por sí mismas lo que quieren y lo que no quieren. Aproveche las actividades diarias para hablar con sus hijos. Por ejemplo, dígales a los niños pequeños durante el baño que sus partes privadas les pertenecen solo a ellos y que nadie más debe tocarlos, excepto cuando sea necesario para la limpieza y para mantenerlos saludables.

Ayude a sus hijos a comprender que deben ser libres de hablar sobre sus límites personales sin temor a repercusiones. Cree oportunidades para que lo piensen bien. Por ejemplo, puede preguntar: “Dado que usted y su hermana comparten una habitación, ¿de qué maneras se puede respetar la privacidad de cada uno?”

Hágales saber a sus hijos que nadie tiene el derecho de exigir o esperar nada de ellos, por ejemplo, los niños y jóvenes pueden negarse a besar y abrazar a los miembros de la familia, no tienen que besar a nadie sino quieren o ser presionado para tener relaciones sexuales.

Enseñar a respetar los límites de los demás.

Usted puede mostrarles a los niños que los respeta permitiéndoles ejercer opciones y tomar decisiones siempre y cuando sean saludables, y luego reconocer y aceptar sus elecciones.

  • Enseñe a sus hijos sobre los límites personales.
  • Enseñe a sus hijos a comunicarse de manera directa y honesta.
  • Respete los límites de tus hijos.
  • Establezca límites firmes y razonables para sus hijos.
  • Demuestre usted un buen comportamiento: establezca sus propios límites, respete a los demás y asuma la responsabilidad de sus propias acciones y sentimientos.

Si enseña a sus hijos a respetarse a sí mismos y a los demás, aprenderán la importancia en las relaciones saludables.

​1. Peterson, R. & Green, S. (2009). Families first: Keys to successful family functioning: Communication. Blacksburg, VA: Virginia Cooperative Extension.
2. Advocates for Youth (n.d.). Introduction: Parent-child communication basics.

Next Post »
Nuestros servicios.

About the Author

Puertas abiertas

Related Posts

[jetpack-related-posts]

Reader Interactions

Leave a Comment Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

@puertasabiertasgr

This error message is only visible to WordPress admins

Error: No feed found.

Please go to the Instagram Feed settings page to create a feed.

Footer

  • About Puertas Abiertas
  • Staff
  • Partners
  • Contact Us
  • Testimonios & Actividades
  • Guía de Servicios Comunitarios

Copyright © 2022 http://www.minegociolocal.com/